Análisis y evaluación del CD4 de educ.ar
Datos identificatorios del programa: Título, Autores
El CD 4 “Internet como espacio educativo. Gestión de la información”, pertenece a la colección desarrollada por educ.ar.
Educ.ar es el portal educativo de la Nación, destinado a ejecutar las políticas definidas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en materia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo.
Destinatarios
El CD 4 está específicamente destinado a los docentes de los tres ciclos de la Educación General Básica (EGB), profesores de Informática, facilitadores, directivos, bibliotecarios y profesores especiales. Puede ser también utilizado directamente por padres y alumnos y otros miembros de la comunidad educativa.
Descripción del tipo de programa
A pesar de las dificultades materiales del acceso a internet –que tienden a minimizarse a medida que avanzan los desarrollos técnicos– el trabajo con la Web tiende a ser una necesidad para una educación que aspire a estar acorde con los tiempos y a formar ciudadanos capaces de actuar y transformar la sociedad en la que les toque vivir.
Los docentes necesitan recibir la capacitación adecuada para incorporar los contenidos de internet a su tarea de manera productiva y significativa, y también para evaluarlos con conciencia crítica, procurando que esta nueva tecnología esté al servicio de sus proyectos educativos.
Del amplio universo de posibilidades que brinda internet para la actividad educativa, en este CD se concentran en la búsqueda y gestión de información.
Este CD esta conformado por:
o Cuatro módulos de capacitación que incluyen apoyo técnico y didáctico, sugerencias y desarrollos de destacados especialistas para el uso de internet en el aula.
o Un conjunto de actividades para realizar con internet –con las modalidades de proyecto y de webquest–, organizadas por área y nivel y acompañadas de guías de apoyo docente.
o La versión completa de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, definidos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para el Nivel Inicial y Primer Ciclo de EGB, sobre los cuales se apoyan gran parte de las actividades sugeridas.
o Un conjunto de recursos y herramientas para que los docentes trabajen con contenidos digitales.
1. DIMENSION TECNICA
La interfaz de este CD es similar a las que poseen los sitios de Internet, de esta manera se pretende de forma implícita familiarizar al usuario con las pantallas y opciones que se tienen cuando se navega por la red.
Si se cuenta con el CD este puede ser instalado en una PC que cuente con mínimos requerimientos de hardware, en cuanto a la plataforma puede ser instalado sobre distintos Sistemas Operativos. Si no se posee el CD se puede acceder a su contenido desde el portal educ.ar y recorrerlo en línea.
2. ESTETICA
La organización y presentación es la misma que se observa en todos los CD de la colección, es de tipo formal.
El diseño gráfico tiene como características sobresalientes el uso de diferentes tonalidades para cada sección del CD, así como tipografías, tamaños de letras y colores contrastantes que facilitan la lectura.
En su página principal el acceso a las deferentes secciones están dados a través de botones identificados con texto e imágenes representativas.

Además el diseñador hace uso de una barra de opciones en la parte inferior de la pantalla para brindar información propia del CD:
-Acerca de …: posee datos acerca de educ.ar y del CD
-Cómo usar el CD: los usuarios encontrarán ayuda, sugerencias e instrucciones para recorrer los contenidos
-Mapa del CD: esta dispuesto de manera jerárquica todo el contenido del CD.
-Créditos: los desarrolladores del CD.

En la sección Marco teórico la información está a su vez dividida y presentada por módulos. Los módulos están organizados temáticamente de mayor a menor nivel de generalidad: van desde un panorama de Internet desde el punto de vista técnico y sociológico, hasta el uso de Internet en una clase.
En cada módulo, el docente encontrará una organización que sugiere un recorrido de lectura para la mejor comprensión y reflexión sobre los contenidos.
El material está organizado en: Apuntes, lecturas y sugerencias de trabajo. El objetivo de esta organización es facilitar el acceso de los docentes al contenido, a la manera de los cursos virtuales.
Cada módulo se inicia con un recuadro que describe los objetivos, de esta manera el diseñador resalta lo que se quiere lograr.
En la sección Actividades con Internet particularmente, el usuario del CD encontrará dos tipos de actividades para realizar con recursos de internet. Apuntan específicamente a la búsqueda y gestión de la información en la Web:
- Webquest
- Proyectos
En el encabezamiento de cada actividad está indicado el ciclo o año correspondiente, y el área de conocimiento, posibilitando que el docente realice una localización rápida del material más adecuado.
Se observa al recorrer cada propuesta de Webquest, el uso de imágenes que representan a la propuesta, una serie de botones los cuales cambian de color para denotar su selección y poseen una ayuda en línea (la cual me indica el contenido asociado con el mismo), y una sección de la pantalla que muestra el texto correspondiente dependiendo del botón seleccionado.

Es importante que estas aplicaciones ofrezcan “pistas” luminosas o sonoras cuando hayan de ser activados, para sugerir al usuario conveniencia de mover el puntero hacia ese lugar. Sin embargo, los efectos visuales espectaculares pueden desviar la atención del sujeto de su objetivo inicial, en las pantallas de este CD se puede observar que el diseñador hace un uso correcto de estos elementos.
Las pantallas utilizadas para los proyectos presentan elementos de organización como solapas y de diseño como imágenes coloridas las que agregan atractivo al texto.

Los Proyectos consisten en consignas a realizar sobre la base de materiales de Internet, por lo que presentan los enlaces correspondientes. Estas actividades pueden trabajarse en pantalla o bien imprimirse. Están acompañados por una sugerencia para el docente. Además, es posible ir desde la pantalla de un Proyecto a la sección Recursos para consultar tutoriales, buscar imágenes o fuentes, etcétera.
En la sección de recursos el docente podrá encontrar en esta sección materiales para producir textos, láminas y actividades digitales. Se trata de una suerte de “librería” digital.
Las nuevas tecnologías afectan las formas en que nos comunicamos, y algunos autores aventuran que estos cambios en las formas de comunicación y los soportes utilizados modifican nuestro pensamiento. De esta manera el diseñador conjuga soportes icónicos y textos, presentes en el medio social que influyen en los modos de pensar y de conocer de los niños y los jóvenes de hoy.Si se tiene en cuenta que las modalidades del pensamiento son sociales y varían de acuerdo a los distintos momentos socio-históricos, las formas de pensar, crear e imaginar en la actualidad están vinculadas a los soportes en los que la información es representada. La evolución de la lógica lineal de la escritura a la lógica basada en la especialidad de la imagen no solo se refiere a una transformación cuantitativa dada por la presencia de una mayor cantidad de imágenes en los materiales de enseñanza sino a una transformación cualitativa sobre las maneras de representar y transmitie la información.
Desde la Psicología cognitiva, Mayer sostiene que las personas aprenden mejor con palabras e imágenes que con palabras solamente, es decir, que es mejor presentar explicaciones con dos modos de representación en vez de con uno solo.
Otra característica que reviste este material y que lo asemeja a los contenidos de Internet es el uso de mecanismos que simulan una relación de comunicación y diálogo con el usuario.
Según la bibliografía la tarea del diseñador debe lograr los modos efectivos de visualizarla, identificando los elementos más relevantes, sistematizándolos, jerarquizándolos y construyendo esquemas simplificados que faciliten su adquisición por parte del usuario, considero que esto se ha cumplido en este material.
Las secciones del CD son aplicaciones hipermediales que están orientadas a favorecer la enseñanza de un tipo de pensamiento de orden superior que permite a los estudiantes desarrollar la habilidad de construir redes de conocimientos interrelacionados.
3. INTERACTIVA
La interactividad es propia de los programas multimedia deben ser parte de la comunicación multimedia educativa en situaciones de enseñanza-aprendizaje y no convertirse en un sustituto de esta.
Como todos los títulos de la Colección educ.ar este CD está organizado como un sitio de internet, con el objetivo de que su uso sea también un entrenamiento para acceder al mundo de la información digital.
Por eso, los contenidos son navegables. Esto quiere decir que podemos “saltar” de un contenido a otro del CD sin recorrer el resto, tal como se hace con los hipertextos en la Web.
¿Cómo se realizan estos "saltos"?
La primera recomendación para una buena navegación es hacer un reconocimiento de los íconos que identifican secciones y recursos.
En este CD estos íconos son los siguientes:

La versión para imprimir es un texto sin imágenes ni colores para imprimir con rapidez y sin altos costos.
Haciendo clic en cada ícono, se llegará a la sección que este identifica. Además, el CD puede navegarse.
A través de índices:
A través de una barra de navegación que está siempre presente en las pantallas interiores: