Según Wikipedia: "Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo)."Veamos algunas ventajas y desventajas:
Ventajas del Software Libre:
- Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia.
- Bajo Costo. Es gratuito
- Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica.
- Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
- Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
- Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja rentabilidad.
- Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo)
- Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario.
- Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado.
- No depende de prácticas monopólicas.entre otras........
Desventajas del Software Libre:
- Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos.
- Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común.
- Desconocimiento. El usuario común esta muy familiarizado con los soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje.
- Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños.
- Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo.
- No existe un control de calidad previo.
- entre otras.
Actualmente en nuestro país en las instituciones gubernamentales han comenzado a darle importancia al uso y desarrollo del software libre. También existen aunque no muy difundidos una inmensa variedad de soft libre educativo, los que se encuentran disponibles generalmente en la red, en sitios como: http://wiki.gleducar.org.ar o http://www.catedu.es/gestor_recursos/public/softlibre/, así como proyectos educativos con software libres disponibles en paginas como: http://sl.linti.unlp.edu.ar/tiki-index.php?page=Proyectos+Educativos.
Artículos sobre el tema:
- "Software libre y educación", posibilidades, ventajas y otras cosas... ;de Idalo Pablo Díaz: Prof. Informática educativa y Tecnología en EGB 3 - Director de la Escuela de Educación Técnica Nº278 "Gral Enrique Mosconi" Las Rosas, Pcia. de Santa Fe http://www.cignux.org.ar/pablo.htm
- Observatorio del software educativo libre http://observatorio.ofset.org/soft_educativo.html
- Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles http://www.vialibre.org.ar/mabi/4-software-libre-software-privativo.htm
- Promueven la instalación de Software Libre http://www.infobae.com/contenidos/350456-100918-0-Promueven-la-instalaci%F3n-de-Software-Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario